top of page

Luminiscencia UV-Vis: técnicas de imagen

Foto del escritor: ICR PachamamaICR Pachamama

Desde su primera introducción en el campo de la conservación, el papel de las imágenes de luminiscencia/fluorescencia UV-VIS (UVL y UVf, respectivamente) se ha expandido. La contribución única y significativa de esta técnica para la investigación del patrimonio cultural ha llevado al desarrollo de nuevas metodologías y aplicaciones.


Las aplicaciones de imágenes UVL en la actualidad van desde instrumentación simple y asequible de baja tecnología en muchos estudios de conservación hasta equipos de laboratorio de alta tecnología operados por científicos especializados/científicos de conservación. Actualmente, la imagen UVL es una de las técnicas de documentación no invasivas más utilizadas; puede revelar detalles importantes, no solo sobre cómo se crearon los objetos, sino también sobre su historia, su envejecimiento y degradación y sobre las transformaciones que han sufrido a lo largo del tiempo.


Source: www.gillesperrault.com


Hoy compartimos para ustedes la publicación bilingüe (inglés y español) UV-Vis Luminescence: Imaging Techniques. La publicación está editada por Marcelo Piccolo y otros autores y editada por la Universitat Politécnica de València.


El trabajo se divide en sus partes: Fundamentos y Casos Prácticos. Cada capítulo de este libro se puede leer de forma independiente. Si bien esto significa que puede haber alguna repetición entre capítulos individuales, particularmente con respecto a la explicación de la terminología y la metodología, esta superposición ofrece oportunidades interesantes para la comparación entre la terminología y la metodología.


Además, destaca las similitudes y diferencias entre diferentes situaciones en la aplicación práctica.



Y si te interesa este tema, no dejes de consultar nuestro curso de Análisis instrumental en el patrimonio cultural, con el Prof. doctor Thiago Guimaraes. En este curso aprenderás:

  1. Fundamentos de técnicas como Espectroscopía Infrarroja, Raman, Cromatografía de Líquidos y Gases, Fluorescencia de Rayos X y Microscopía Electrónica de Barrido.

  2. Aprenderás sobre cuándo elegir cada una de estas técnicas para analizar diferentes materiales, identificando sus ventajas y desventajas.

  3. Conocerás ejemplos reales de la aplicación de estas técnicas y te capacitarás para sacarles el máximo partido cuando tengas la oportunidad de trabajar con estos análisis.

Puedes conocer un poco más sobre el Prof. doctor Thiago Guimarães en nuestros videos de bienvenida a este curso!


Active el botón de engranaje en el video para habilitar la traducción automática


 
 
 

Comentários


  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
  • Linkedin

Para recibir noticias y actualizaciones, suscríbase a nuestro boletín 

Gracias por registrarte!

Instituto de Conservación y Restauración Pachamama LTDA

R Alfredo Xavier de Andrade 152 - São Paulo - CEP: 05596-030

CNPJ: 42.517.400/0001-19

icrpachamam@gmail.com

WhatsApp: +55 11 96621-7863

Consultoría patrimonial y educación

Políticas de Cambio, Devoluciones y Reembolsos - Ver Preguntas Frecuentes

© Desarrollado y asegurado porWix

© Derechos de autor
bottom of page